La Historía del Arte Flamenco



Jueves, cuando yo estaba andando por el centro de estudiantes, yo recordé que una bailaora estaba en Packer. Estaba muy triste porque yo quería ver la función pero no tenía tiempo libre. Eso idea me recuerda a mi viaje a España ese verano, porque cuando yo estaba en España, fui a la casa de una bailaora famosa y aprendí un poco sobre la tradición de flamenco. La historia de flamenco en España origina en la cultura de los gitanos que viven en España. Los gitanos por la mayoridad de su vida en España se han discriminado contra y en 1586 Philip II aprobó un ley que dije que los gitanos que querían permanecer en la país necesitaron renunciar su ropa tradicional, sus nombres originales, y su idioma. Los españoles culpaban los gitanos para cada crimen imaginable y la cultura de los gitanos empezaba a mezclar con la cultura de los españoles.
Pero en Andalucía, la aristocracia aceptaba los gitanos porque fascinaba con los bailes y cantes de las mujeres y las costumbres de los hombres. Protegido por la aristocracia, la cultura gitana sobrevivió y consecuentemente muchos gitanos adoptaron sus nombres de los patrones en bautizar. Por ejemplo, los nombres Vargas, Heredia, Reyes, Suarez, Ortega y otros han sido durante mucho tiempo nombres gitanos familiares. Sin embargo, para la mayor parte de los gitanos la vida era muy mal, y la élite próspera los trataba horriblemente; los forzaba a vivir en las colinas, robar ganado para comer o vender o simplemente para sobrevivir. El hambre y el encarcelamiento eran características comunes de la vida de clase baja, al igual que las alternativas de la prostitución y del robo de la carretera. Era un golpe mortal para su identidad.
Esos datos son las raíces de donde el cante de flamenco origina. Ricardo Molima, un antropólogo dice que “El arte flamenco era un lamento de queja de una gente que había sido reprimida por siglos. El flamenco es el grito principal en su forma primitiva, de una gente hundida en pobreza e ignorancia. Solamente su necesidad completa y sus emociones instintivas existen para la gente.”
El cante de flamenco es la manera en la cual los gitanos expresaron la tragedia profunda de su gente. En su núcleo, el cante es la canción de la tragedia, del dolor, de la vida. Dice de la desesperación, de maldiciones, de la lamentación, de la desconfianza, del abatimiento, de la superstición, de magia, de alcohol herido, y del sufrimiento de una raza abandonada. La canción es tragedia viva, pero es también terapia para los gitanos.
Eso es la historia de flamenco y la cultura antigua de donde flamenco nació. Para más información visite
http://www.kristenkyle.com/rbb_pog3.html
(all pictures courtesy of http://granadainfo.com/canastera/cuevascanasten.htm and http://www.fundacion.telefonica.com/at/emujeres.html and information from http://www.kristenkyle.com/rbb_pog3.html)
1 comentario:
Jordan! Gracias por contribuir. El Flamenco es un arte exquisito y complejo y tu te has expresado muy bien en esta entrada. La foto es elegante y bella tambien.
Publicar un comentario